Con el fin de disminuir la dependencia de los alimentos importados y la huella de carbono, expertos de la UCR han recomendado el uso de pasto en el ganado, para la producción de leche, como bien sabemos en nuestro país la producción de leche esta en manos de medianos y pequeños productores cuyas fincas tienen un promedio de 60 vacas de ordeño, las cuales reciben alimentos balanceados a base de maíz y soya además de pastos. Los investigadores de la escuela de Zootecnia de la UCR afirman que el pasto debería ser la base alimenticia del ganado de leche en Costa Rica, para mantener una mejor competitividad.

La producción de leche en nuestro país es muy eficiente ya que llena las necesidades del consumo local que ronda los 216 kilos por persona por año, el restante 30% de la producción se exporta a otros países de Latinoamérica. Lo ideal es que la alimentación de los animales este basada en una proporción de 60% de pasto y 40% alimento balanceado, caso contrario se da en nuestros productores que se han acostumbrado a utilizar más el alimento que el pasto, según  análisis realizados sobre la relación hoja-tallo ha demuestrado, que cuantas más hojas tenga el pasto este será más nutritivo para el ganado, pues en las hojas se concentran los mayor cantidad de los nutrientes.