Sí, es probable que la inteligencia artificial (IA) tenga un impacto significativo en la transformación de puestos de trabajo en las empresas de Costa Rica, al igual que en otros lugares del mundo. La IA está cambiando rápidamente la forma en que se realizan muchas tareas y procesos en diversos sectores industriales.

La adopción de la IA en las empresas puede automatizar tareas repetitivas y rutinarias, lo que puede resultar en la redefinición de algunos puestos de trabajo existentes. Algunas tareas que antes eran realizadas por personas podrían ser asumidas por sistemas de IA y robots, lo que podría llevar a una reducción en la demanda de ciertos roles tradicionales.

Sin embargo, la IA también puede generar nuevas oportunidades laborales. A medida que las empresas adoptan tecnologías de IA, es necesario contar con profesionales capaces de desarrollar, implementar y mantener estos sistemas. Esto puede crear una demanda creciente de expertos en IA, científicos de datos, ingenieros de machine learning y otros perfiles especializados.

Además, la IA puede potenciar el crecimiento de sectores emergentes, como el desarrollo de aplicaciones y servicios basados en IA, la robótica, la automatización industrial, la analítica de datos y la ciberseguridad. Estos avances tecnológicos pueden impulsar la creación de empleo en roles relacionados con la implementación y gestión de estas tecnologías.

Es importante destacar que, aunque la IA puede modificar algunos puestos de trabajo, también existe la posibilidad de que se creen nuevos roles y oportunidades. La adaptación y el desarrollo de habilidades relevantes para la era de la IA pueden ser clave para aprovechar estas oportunidades y mantenerse competitivo en el mercado laboral en constante evolución.