¿Qué es un eclipse lunar y por qué ocurre?
Un eclipse lunar es un fenómeno astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Para que esto ocurra, los tres cuerpos celestes deben estar perfectamente alineados. Este evento solo tiene lugar durante la fase de luna llena.
¿Por qué la Luna se torna roja?
Durante un eclipse lunar total, la Luna no desaparece por completo, sino que adquiere un tono rojizo o anaranjado. Este efecto se debe a un fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh. La atmósfera terrestre filtra la luz solar y desvía los colores de menor longitud de onda, como el azul y el verde, permitiendo que los tonos rojos y naranjas lleguen a la Luna. Es el mismo principio que causa los colores rojizos en el amanecer y el atardecer.
¿Cada cuánto tiempo ocurre un eclipse lunar total?
Los eclipses lunares pueden ser totales, parciales o penumbrales. En promedio, ocurren entre dos y cinco eclipses lunares al año, pero los eclipses totales, que dan lugar a la «Luna de Sangre», se presentan aproximadamente cada 2 años.
¿Se puede ver en todo el mundo?
A diferencia de los eclipses solares, que solo pueden observarse en zonas específicas, los eclipses lunares pueden apreciarse desde cualquier lugar del mundo donde la Luna esté por encima del horizonte en el momento del evento. Sin embargo, la visibilidad exacta dependerá de la ubicación geográfica y las condiciones climáticas.
Los eclipses lunares y la Luna de Sangre son espectáculos celestiales impresionantes que nos recuerdan la majestuosidad del universo. Observar este fenómeno no requiere equipos especiales, solo un cielo despejado y el momento adecuado para contemplar la magia del cosmos.